IMÁGENES EN RED MEDIANTE SERVIDOR FTP
El único requisito para subir/bajar la imagen de nuestro disco duro a través de la red es tener un servidor ftp funcionando en la red. Además el usuario que vamos a usar debe poder crear directorios y ficheros en el directorio inicial para el caso de querer subir las imágenes.
Una vez tenemos montado el servidor de ftp vamos a crear una imagen de nuestro disco duro en el servidor.
Para ello arrancamos el equipo del que queremos hacer la imagen mediante el cd de g4l, o bien, si ya hemos instalado un servidor con arranque PXE mediante red.
Una vez tenemos montado el servidor de ftp vamos a crear una imagen de nuestro disco duro en el servidor.
Para ello arrancamos el equipo del que queremos hacer la imagen mediante el cd de g4l, o bien, si ya hemos instalado un servidor con arranque PXE mediante red.
- Tecleamos g4l para arrancar el modo “gráfico”

- Seleccionamos la primera opción “rawmode” y nos aparece:

- Seleccionamos “Network use” para acceder a las opciones de configuración de red:
- En mi caso ésta es la pantalla inicial que aparece. Dado que en mi red hay un servidor de DHCP la opción “C: Config with DHCP” ya me aparece con la ip asignada (172.16.16.111). Si en vuestra red no existe, lo único que debéis hacer es ir a la opción “B: Configdevice” y en la ventana que nos aparecerá teclear una IP para el equipo, de tal manera que esté en el rango de direcciones de red de vuestro servidor de FTP.
- Una vez le hemos asignado la IP a nuestro equipo vamos a la opción “D: Config FTP”, y tecleamos la dirección IP de nuestro servidor de FTP:

- Si nuestro servidor de FTP requiere nombre de usuario y contraseña ( es decir, no nos vale con los usuarios anónimos) los introducimos mediante la opción “E: Configuseridpass”. Tenemos dos maneras de hacerlo: lo más cómodo es poner “nombre de usuario”:”password” (como el teclado, por defecto, es el americano, os recuerdo que los dos puntos de separación entre el nombre de usuario y el password se obtienen con shift + ñ ) La otra opción es –u “nombre usuario” –p “contraseña”, siempre referidos al servidor
ftp.

- Seleccionamos “F: Configfilename” para introducir el nombre que le daremos al fichero resultante de generar la imagen y con el que quedará guardado en nuestro servidor ftp.

- A continuación seleccionamos backup y comenzará a crear y subir el fichero resultante al directorio. Si quisiéramos cambiar el camino al directorio dónde se encuentran las imágenes lo haríamos desde la opción “P: PathtoImagedirectory” y si quisiéramos subir una partición ntfs desde la opción N. La pantalla final con todas las opciones configuradas y realizando el backup serían para un usuario llamado “g4l" de pass “g4l” y servidor ftp 172.16.15.118, llamándole al fichero imagenprueba.img:
- Para restaurar esta imagen en el mismo equipo o en otro de igual hardware, lo único que tendríamos que hacer es en lugar de emplear la opción backup emplear la opción restore. Además antes de ello a la hora de seleccionar el nombre del fichero en la opción “F: Configfilename” deberíamos seleccionar uno de los existentes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario