viernes, 29 de agosto de 2008

Android

No es que me llamen mucho la atención las novedades tecnológicas referidas al mundo de la telefonía móvil, especialmente debido a que los productores van dando las noticias poco a poco buscando una publicidad gratuita y viral, con el objetivo de hacerse con un trozo del mercado sin gastarse un duro.

El caso que nos ocupa es totalmente diferente: en este caso es google quien diseña un sistema operativo totalmente libre para los móviles, de tal modo que pueda ser incorporado por cualquier fabricante sin coste adicional alguno. El problema de todo esto, al menos a priori, es que lanzar un sistema sin aplicaciones parece un poco destinado al fracaso. Para solventar este inconveniente google ha propuesto el Android Developer Challenge. Una competición en la que se premiarían a los 20 mejores programas para este sistema.

Pues bien, ya hay ganadores los premios eran 10 de 275.000$ y otros tantos de 100.000$, os dejo una selección de las mejores ganadores según neoteo:
Las mejores aplicaciones:

Locale: Configuraciones geolocalizadas
Locale: Configuraciones geolocalizadas

Locale (U$S275.000): Una de las mejores, más prácticas y originales de todas las entradas ganadoras. Esta aplicación permite al usuario determinar diferentes estados en su móvil dependiendo de su ubicación física (rastreada por el GPS). Por ejemplo, puedes configurar a Locale para que, cuando detecte que estás en tu trabajo, deje de sonar y se ponga en vibrador. Se pueden cambiar las configuraciones del tono, tu cuenta de Twitter, el wallpaper, el volumen e incluso el reenvío de llamadas, todo dependiendo de la ubicación en la que te encuentres. Una verdadera maravilla, rebosante de inspiración y originalidad.

PicSay (U$S275.000): Un pequeño editor de las fotografías tomadas con la cámara del móvil. Permite, entre otras cosas, agregar globos de diálogo, texto y otras tonteras, pero también mejorar la iluminación, corregir el color y las luces, y agregar efectos. Como cereza del postre, con apenas un comando, puedes enviar la imagen por email, subirla a tu blog o a sitios de alojamiento de imágenes. Linda, útil y práctica.

TuneWiki: Reproductor Social
TuneWiki: Reproductor Social

TuneWiki (U$S275.000): Es un reproductor social de música y vídeo capaz de crear, sincronizar y compartir las letras de las canciones de nuestros temas favoritos y los subtítulos de nuestros vídeos predilectos. Utiliza, además, el GPS del aparato para dejarnos descubrir los gustos musicales de nuestros vecinos o de cualquier persona en el mundo. A través de Open Social, los usuarios incluso pueden compartir sus canciones o vídeos en tiempo real. ¡Cuidado con la SGAE, que algún GPS debe tener!

GoCart (U$S275.000): Un lector de código de barras (utiliza la lente de la cámara) que nos ayuda a encontrar mejores ofertas del producto escaneado. La idea es buena, pero todo depende del uso que se le dé, ya que su base de datos se “alimentaría” con los escaneos de todos los usuarios. Si tus vecinos lo usan, te va a venir de perillas. Si eres el único en la ciudad que lo tiene, a lo sumo podrás consultar en línea las críticas de otros usuarios sobre el producto escaneado.

cab4me: Taxis a toda hora
cab4me: Taxis a toda hora

cab4me (U$S275.000): ¿Quieres un taxi? cab4me te lo consigue basándose en la guía telefónica de la base de datos de Google Maps y tu ubicación. A través del GPS, la aplicación detecta la dirección en el mundo en la que te encuentras, te lista los números de teléfono de las agencias de taxi de la zona, se comunica con alguna de estas y les envía el pedido (dónde estás y dónde quieres ir). Esta app no es mala. De hecho, es excelente. Pero su utilidad dependerá de la zona en la que te encuentres (no todas las ciudades cuentan con guía de calles y guía telefónica en Google Maps) y de la tecnología del servicio de taxis en cuestión.

Softrace (U$S275.000): Un “videojuego” en la vida real. Esta aplicación permite a la gente competir en carreras (de diferentes tipos) en el mundo físico. Un usuario tira un alerta hacia algún lugar y, el primero que llega, gana. Está buena, salvo que eso de correr no es para nosotros. ¿Valdrá usar cab4me para llegar antes?

BreadCrumbz: Tu paseo virtual
BreadCrumbz: Tu paseo virtual

BreadCrumbz (U$S100.000): Permite grabar un vídeo, mediante la cámara del móvil, de una ruta geolocalizada de alguno de tus paseos, y compartirlo con el mundo. Una idea interesante, sí, pero todo dependerá de la calidad de la grabación.

Pocket Journey (U$S100.000): Un guía turístico multimedia y geolocalizado de bolsillo. El contenido, según entendemos, sería producido por los responsables de la aplicación, o licenciado, o algo. Pero no parece que esté a cargo de los usuarios. Si son de buena calidad, y el streaming es estable, esta podría convertirse en una de nuestras favoritas.

Maverick (U$S100.000): Un mensajero que permite compartir todo tipo de contenidos, publicar “al vuelo” cosas en Blogger y recibir notificaciones de emails recibidos en Gmail. Lindo.

Teradesk e-Storage (U$S100.000): Con Teradesk e-Storage puedes subir y bajar archivos desde el disco virtual de Teradesk. Las descargas o subidas se pueden pausar, resumir y prometen que será posible continuar las descargas rotas (cosa que no debamos preocuparnos porque se acaben las baterías o nos quedemos sin señal). Tiene integración con Google Docs, así que promete.


Una de las que no ha ganado y que me parece una idea brillante es:

Synchrospot: ¡No te olvides de comprar el pan!
Synchrospot: ¡No te olvides de comprar el pan!

Synchrospot es una herramienta tan simple y tan práctica que abruma. Esta aplicación nos deja “plantar” mensajes geolocalizados en cualquier lugar del mundo, para uno o más números telefónicos. Imagina esto, que seguro te ha pasado. Te quedas en encontrar con un amigo para ir al cine. Pero está llegando tarde al lugar de encuentro. Tú tienes las entradas, así que debes esperarlo. Si lo haces, sabes que te arriesgas a perder el comienzo del filme. Si no lo haces, tendrás un amigo menos. Lo llamas al móvil y te atiende la casilla. ¿Qué haces? Pues le dejas un mensaje “flotando” en la entrada del cine, que sonará como alerta y le dirá:

“Oye, tío, que eres un @&%!. Me he cansado de esperarte y me fui a ver la peli. Dejé tu entrada en la taquilla. Dile a la chica que atiende: 'Soy el idiota más grande del mundo que te la dará. Pero debes decirlo, ¿eh? Tiene instrucciones específicas de solo entregar la entrada al que recite esa clave.”



jueves, 28 de agosto de 2008

Classmate PC de Intel y Linux


Indagando un poco más por google y en referencia a la aparición del Classmate PC de Intel pude comprobar como ya está disponible y a la venta en algunos países. Además podéis ver las características:
Tipo Subnotebook
Desarrollador OEM
Procesador Celeron M Mobile Processor 915GMS + ICH6-M
Memoria 256MB of DDR2 RAM
Media 2GB NAND memoria flash, ranura Secure Digital
Pantalla 7 diagonal LCD
800 x 480
Energía Batería de iones de litio de 4~6 celdas
Entrada Keyboard
Touchpad
Conectividad 10/100M Ethernet
WLAN 802.11b/g
Sistema operativo
Mandriva Linux Discovery 2007
Metasys Classmate 2.0
Tuquito Classmate PC R1/R2
Rxart
Windows XP Professional

Como era de suponer ya existen distribuciones basadas en linux, los únicos peros que se le pueden poner es la insuficiente resolución de la pantalla para navegar por internet (lo mínimo deberían ser 1024x600 bajo mi punto de vista), carencia de disco duro y que no use un poco más de memoria o el procesador Atom, claro que entonces difícilmente costaría lo que cuesta. Por cierto parece que según algunos usuarios, la distribución más completa es tuquito, a la que corresponden las imágenes del menú de aplicaciones y de configuración de wifi respectivamente:

En cualquier caso es de prever que la nueva generación presentada ya dispondrá de las siguientes mejoras anunciadas el 3 de abril o que serán incorporadas próximamente subsanando buena parte de las carencias anteriores:
  • Disco Duro de 30GB PATA (complementando los 1, 2 o 4GB SSD)
  • Cámara web incorporada
  • Disponibilidad de un LCD de 9
  • Hasta 512MB de RAM
  • 802.11s (mesh networking, actualmente solo utilizable en Classmate basadas en Linux
  • Disponibilidad de baterías de 6 celdas, para hasta 5 horas de uso
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Classmate_PC

miércoles, 27 de agosto de 2008

Intel al asalto del OLPC con su Classmate PC

Tras desligarse del proyecto OLPC original Intel ha anunciado, "por fin", la disponibilidad inmediata de un equipo de similares características para los mercados "emergentes". En concreto las especificaciones técnicas del equipo que podéis ver en la imagen son procesador Intel Celeron M 900 Mhz, 256 MB de RAM, y una versión preinstalada de Windows XP, además de disponer de una pantalla táctil, adelántandose así al prototipo previamente presentado del OLPC XO 2.0. Intentan imponer con estos equipos la imagen de "micromovilidad" en el aula que, según ellos, aportarían a la enseñanza.

El precio inicial según la fuente de la noticia -que podéis encontrar en el pie del post- rondará inicialmente los 250$ (que supongo se traducirán lamentablemente en 250€ en nuestro entorno) para, una vez alcanzada una mayor producción situarse en los 200$ según las fuentes de Intel.

Es previsible que dadas las posibilidades de producción de Intel no presente los problemas logísticos y de abastecimiento que ha tenido el proyecto OLPC. Además se diferencia del proyecto anterior en que no usará software libre y se basará en una versión de Windows XP -que rejuvenece cada día frente al Vista-. Esto en sí no presentaría un problema para el proyecto inicial, ya que hace tiempo que hay anunciada la compatibilidad del XO con windows XP, frente a lo anunciado por algunos analistas. Más bien cabría resaltar la imposibilidad del Classmate PC, a priori, para correr con software libre aunque ya existen distribuciones de linux que funcionan con la primera versión, con lo cual es de esperar que lo sigan haciendo con las versiones posteriores.

En cualquier caso hay un par de puntos que me parece importante destacar en el anuncio realizado: por una parte los equipos no montarán, al menos inicialmente, el procesador Intel Atom que es el que viene equipando para Ultraportátiles y UMPC (lo cual me reafirma en mi idea de que probablemente se quede corto en prestaciones frente al Via Nano). Por otra parte y de manera conjunta a este anuncio, Intel ha comunicado que pondrá el equipo a disposición de gobiernos y de organizaciones para ayudar al desarrollo de zonas menos desarrolladas tecnológicamente.

Pues bien dentro de este último comunicado se colaba que Portugal ya ha iniciado un proceso de colaboración con Intel por el que dispondría de unas 500.000 unidades.

Digo yo, no leerá algún político gallego - por supuesto también extremeño o andaluz, lindantes con Portugal y con zonas interiores claramente desfavorecidas como el caso de mi provincia Orense- y se le iluminará un "led" en su cabeza, para implantar aunque sea de modo experimental un modelo similar en algunos centros con el fin, por un lado introducir a nuestros críos en el uso de las nuevas tecnologías y por otro, por ejemplo eliminar dolores de espalda y abaratar costes. Si, se imaginan sustituir las mochilas cargadas de libros y libretas de nuestros hijos por un aparato de menos de un quilo de peso (algunos libros electrónicos pesan 300 gramos) en el que llevar sus libros, apuntes e incluso deberes o notas/avisos para los padres,... - ojo no hablo necesariamente de este proyecto, atención a las anunciadas nuevas versiones del kindle, del sony reader y del ya existente iliad, es decir nuevas prestaciones y versiones de libros electrónicos- y, ya puestos que permitan la implantación de software libre, léase linux, en la práctica y uso diario de alumnos, padres y profesores.

Fuente: http://arstechnica.com/news.ars/post/20080826-intel-touchscreens-bring-micromobility-to-classrooms.html

sábado, 23 de agosto de 2008

Los mini PC amenazan nuestros salones


A las anunciadas intenciones de comercialización del Asus Eee Box en Agosto en nuestro país, se suma ahora la propuesta del suttle x27 -que podéis ver en la imagen- que incorporará igualmente un procesador Atom. Con ello su consumo se situará en torno a los 23 Vatios en reposo y 36 en uso. Además según indican será poco ruidoso, en torno a 23 decibelios, lo que lo hace lo suficientemente silencioso para incorporarlo a nuestros salones.

El precio está por determinar y la fecha de su llegada a las tiendas se estima para finales de Agosto o principios de Septiembre en Estados Unidos.

En el otro extremo, es decir, ordenadores pequeños pero de altas prestaciones y consumo, pero aspirantes por tamaño y "precio", se podría situar el Dell Studio Hybrid, uno de los cuales podéis ver en la siguiente imagen y que ya se puede adquirir en nuestro país desde 500€ el modelo básico. Está disponible en numerosos colores (incluso bambú real) y acepta numerosas opciones de configuración.

Por lo que a mi se refiere me parece demasiado equipo y consumo energético para un salón, pero como de momento es lo único que se puede encontrar en el comercio --salvo las placas mini, pico-itx (disponibles incluso sin ventilador) y nano (eso sí con procesador via C7 a la espera de la ansiada comercialización del Nano)-- con un cierto diseño y tamaño, pues ahí va una pequeña muestra del aparello:



Fuente: http://www.smartplanet.com/news/tech/10001615/shuttle-x27-pc-hits-new-green-heights-with-low-power.htm



miércoles, 20 de agosto de 2008

Programación en JavaScript: editor y debugger portable


Imagen de Notepad++ en funcionamiento

No trato en este caso de ofrecer un tutorial de programación en JavaScript eso lo podrás encontrar con facilidad buscando en google.

El caso es que, por razones que no vienen al caso, ando un poco liado repasando algo de JavaScript (un poco culo inquieto que es uno) y me he puesto a buscar algún software que me permitiese hacerlo. Para ello tan sólo había una serie de condiciones:
  1. Ha de ejecutarse en Windows. (si estos días ando en ordenadores con Microsoft)
  2. Ha de poder ejecutarse sin instalación, es decir, ser portable, ya que como podréis suponer el ordenador en el que lo voy a ejecutar no va a ser siempre el mismo y he de poder llevar lo hecho de un lado a otro en mi Pen Drive.
  3. No debe ser demasiado "pesada", hacer lo que quiero y punto.
  4. Ha de ser libre: no está la economía como para andar pagando licencias por cuestiones que se pueden solventar fácilmente mediante software libre.
LLegados a este punto la primera opción sería ejecutar algo que fuese compatible con la interfaz del antivirus portátil -o portable como lo llaman algunos- con el que ando. Así que, sin mas, me pasé por la página de portableapps.com y le eché un vistazo a las herramientas disponibles que a continuación os detallo:
  1. Editor de JavaScript: simplemente me bajé e instalé en mi pen drive el notepad++ tal y como podéis ver en la primera imagen, incluye entre otras cosas un cliente de FTP que te permitirá subir las páginas programadas para probarlas, un cliente ligero,...., además es compatible con una gran cantidad de lenguajes de programación.
  2. Debugger de JavaScript: simplemente me bajé Venkman el JavaScipt Debugger del proyecto Mozilla. Si quieres también puedes bajarte la versión portable de Mozilla Firefox para tenerlo siempre disponible desde tu pendrive.
  3. Por último y por si tenéis que diseñar páginas web complicadas o bien formularios,... y hacerlo desde un editor sencillo, vuestra opción debería ser el Kompozer, que también podréis descargar desde la página de portableapps.com. Sólo deberíais tener en cuenta en caso de querer instalarlo en un idioma distinto del inglés, que después de bajaros el paquete e instalarlo, lo ejecutáis y desde Tools-Extensions seleccionáis la extensión del lenguaje que deseéis y que previamente os habréis descargado desde la página: http://www.kompozer.net/l10n/
Imagen de la interfaz de Kompozer

Si te ha interesado esta noticia, tal vez te interese cómo instalar y configurar un antivirus portable en tu pen drive.

domingo, 17 de agosto de 2008

Administrador de Tareas de verdad: Process Explorer

Imagen de Proccess Explorer funcionando

Todos hemos necesitado alguna que otra vez usar el Administrador de tareas en nuestro Windows quedándonos un poco sorprendidos de la poca e ínfimamente relacionada información que nos ofrece.

Para solucionar este problema existen numerosas aplicaciones, la que podéis ver en la imagen es genial. Nos informa de las aplicaciones que se están ejecutando, los procesos, dlls e incluso de las entradas en el registro relacionadas con la aplicación seleccionada, e incluso nos permite ir aplicación a aplicación comprobando quién la ha ejecutado, que recursos consume o ha consumido, etc; buscar dlls por nombre,...

Otra de sus enormes ventajas es que de una vez por todas, al menos hasta ahora me ha funcionado, cuando queráis matar un proceso o una aplicación lo conseguiréis desde este genial programa.

Prueba de su calidad es que aunque desarrollada por Sysinternals en julio de 2006 ha sido adquirida -toda la web junto con el resto de aplicaciones- por Microsoft. Con esto ,es de esperar que en el próximo Sistema operativo de Microsoft se pueda ejecutar un Administrador de Tareas a la altura de lo esperable.

Por cierto sólo ocupa 1,5 MB y funciona en los siguientes sistemas: Windows 9x/Me, Windows NT 4.0, Windows 2000, Windows XP, Windows Vista y Server 2003 y las versiones de 64 bits de Windows para procesadores x64 e IA64

A continuación os copio lo que podéis leer en la página de Microsoft sobre las aplicaciones de Sysinternals y un poco más abajo los enlaces para información y descarga:

"El sitio web de Sysinternals lo crearon en 1996
Mark Russinovich y Bryce Cogswell para alojar sus utilidades de sistema avanzadas, junto con información técnica. En julio de 2006, Microsoft adquirió Sysinternals. Tanto profesionales como desarrolladores de TI encontrarán utilidades en Sysinternals para facilitar la administración y el diagnóstico de sistemas y aplicaciones de Windows, así como la solución de problemas que pudieran surgir al respecto. Si tiene alguna duda sobre una herramienta o sobre cómo utilizarla, visite el foro de Sysinternals para encontrar respuestas y ayuda de otros usuarios o de nuestros moderadores."

Process Explorer
Averigüe qué archivos, claves de Registro y otros objetos han abierto los procesos, qué DLL han cargado, etc. Esta utilidad de eficacia única le mostrará incluso a quién pertenece cada proceso.


Enlaces:
Página de Sysinternals en Microsoft: http://www.microsoft.com/spain/technet/sysinternals/default.mspx
Información y descarga : http://www.microsoft.com/spain/technet/sysinternals/utilities/ProcessExplorer.mspx

*Mi recomendación es que lo bajéis lo probéis y si os gusta lo incluyáis pero ya en vuestra carpeta System.

viernes, 15 de agosto de 2008

Cambios en blogger, interfaz y gadget nuevos

Conscientes, tal vez, de que la principal diferencia entre los blogs de wordpress y blogger radican en la cantidad de gadgets existentes para wordpress y de la dificultad para encontrar alguno equivalente para blogger, por fin, han añadido nuevos gadgets de una manera sencilla.

Desde la ventana de Diseño - Añadir un gadget se pueden encontrar ahora numerosos gadgets. En concreto los que formaban parte de igoogle para añadir a nuestro blog. Además de esto han modificado un poco el diseño inicial del panel a falta de encontrar nuevos cambios.

En cualquier caso ahora lo que toca esperar es que se añadan nuevos gadgets más específicos para blogs -no tanto para páginas web- y que aparezcan un poco filtrados los destacados, noticias,..por ejemplo, por país del perfil o por el idioma, ya que sino buscar entre miles de gadgets puede ser una tarea un poco complicada hasta encontrar lo que buscas.


jueves, 14 de agosto de 2008

Antivirus Portátil (Portable) en tu Pendrive (Memoria USB): ClamWin

En ocasiones necesitamos conectarnos a equipos y usar las aplicaciones instaladas en ordenadores no controlados por nosotros y de los que no sabemos, por tanto, si tienen algún software antivirus instalado o está actualizado. La solución podría ser el uso de aplicaciones portátiles (portables) que no necesitan de instalación en nuestro disco duro, sino que se instalan y ejecutan en/desde nuestro pen drive o dispositivo USB.

En la primera imagen podéis ver la interfaz de usuario del programa ClamWin Portable y en la que os ofrezco a continuación el resultado del escáner de memoria tras bajarme todas las actualizaciones de virus existentes (esto garantizaría que siempre tu USB estuviera libre de virus):


Existen numerosas páginas desde las que podemos descargar este tipo de aplicaciones, a mi la que me ha convencido más por su rapidez y porque incluso ofrece un interfaz (que podéis observar en la siguiente imagen) para añadir y ejecutar las aplicaciones instaladas es el disponible en: http://portableapps.com/.



Además del antivirus, y como podéis ver en la imagen disponéis de aplicaciones "portables" que van desde antivirus, grabación de dvd/cd, de sistema, herramientas de programación, visores de docs y pdfs, o incluso un completo openoffice por si el ordenador que vais a usar (en el ciber por ejemplo) no lo tiene instalado.

Además así los usuarios de Linux dispondremos de algunas de las versiones más usadas de software libre para emplear en sistemas windows sin necesidad de pedir/disponer de permiso para su instalación.

Para finalizar deciros que podéis encontrar una lista incluso más amplia de aplicaciones portables en la dirección http://www.app-stick.com/ aunque bajo mi punto de vista es algo más liosa.

Si te interesó esta noticia, tal vez te interesen los programas portables para programar en JavaScript que podrás leer en este otro post