Hasta ahora hemos visto cómo montar nuestro sitio web permitiendo, o bien acceso público al mismo o bien usando autenticación LDAP. En este artículo explicaré como restringir el acceso a determinadas carpetas de nuestro sitio –o al sitio entero- empleando las posibilidades de autenticación básicas incorporadas en Apache.
Este blog está dedicado a la recolección de información relacionada con las nuevas tecnologías ( tecnoloxía xa), especialmente, con las vinculadas a la informática. La idea es centralizar y compartir la información y cada manual o tutorial que voy recolectando para las clases tanto de administración de sistemas como de explotación de sistemas informáticos de modo que estén disponibles para alumnos y resto de interesados. (IES A Carballeira, Ourense)
martes, 25 de enero de 2011
Autenticación básica en Apache con Ubuntu
viernes, 21 de enero de 2011
Apuntes: Instalar y configurar Webdav en Windows con IIS
Si quieres acceder a la documentación completa (teoría y guiones de las prácticas) junto con el resto de explicaciones y servidores, puedes hacerlo desde el siguiente enlace Clases Servicios de Red.
Enlace al fichero de la clase en formato pdf con algunas explicaciones sobre cómo crear e instalar Webdav en combinación con un servidor de certificados y emplearlos en IIS -Windows 2003 :
jueves, 20 de enero de 2011
Apuntes servidor de certificados y uso de certificados en IIS
Si quieres acceder a la documentación completa (teoría y guiones de las prácticas) junto con el resto de explicaciones y servidores, puedes hacerlo desde el siguiente enlace Clases Servicios de Red.
Enlace al fichero de la clase en formato pdf con algunas explicaciones sobre cómo crear e instalar el servidor de certificados y emplearlos en convinación con IIS para habilitar el protocolo https en Windows 2003 y IIS: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B44-0lmgCwxZODA3MDA4YTAtZmM2NC00Y2FiLTk0ZmItNDhhNDM2MjkzYjE3&hl=es
martes, 18 de enero de 2011
Apuntes servidor Web IIS en Windows 2003
Si quieres acceder a la documentación completa (teoría y guiones de las prácticas) junto con el resto de explicaciones y servidores, puedes hacerlo desde el siguiente enlace Clases Servicios de Red.
Enlace al fichero de la clase en formato pdf con algunas explicaciones sobre cómo instalar el servidor IIS en Windows 2003: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B44-0lmgCwxZNDczNzczYmItOTRmYS00Yzg0LTlkOTMtNzMxOGJmMDJhYzg0&hl=es
sábado, 11 de diciembre de 2010
Detección de vulnerabilidades y ataques a una red.
1.- Introducción
Para la documentación de esta práctica comenzaré empleando algunos programas para realizar tareas muy específicas para, al final, repasar algunas herramientas que realizan la tarea de manera completamente automatizada (y más ruidosa).2.- Determinando si está activa la ip
Para comprobar si un sistema está activo, podemos emplear el protocolo ICMP para enviar solicitudes de echo de varias maneras:- simplemente realizo un ping:
ping 80.103.112.96
- si quisiéramos aplicarlo a un conjunto determinado de ips podríamos mandar el icmp echo con fping
viernes, 10 de diciembre de 2010
Seguridad en redes informáticas
- Introducción a la seguridad (moodle)
- Wequest red en linux
- Intypedia: Seguridad en las redes informáticas
- Seguridad Informática
Ejercicios tema 1 seguridad
- Nessus en Linux
- Página de nessus y Obtención del código de activación.
- OpenVAS
- Herramientas auditoría: Puntos 0 y 1 del apéndice Herramientas
- Detección de vulnerabilidades http://tecnoloxiaxa.blogspot.com.es/2012/10/disponibilidad-deteccion-de.html
- Auditoría de sistemas de información (SI)
- Lecturas relacionadas: Seguridad en telefonía móvil (hasta 1ª generación)
1. Introducción a la seguridad pasiva (moodle).
2. Clonado de un disco duro:
- Clonezilla
- http://tecnoloxiaxa.blogspot.com.es/2008/12/manual-de-clonezilla-creacin-de-imgenes.html
- servidor pxe con clonezilla http://tecnoloxiaxa.blogspot.com.es/2008/09/cmo-instalar-un-servidor-pxe-con.html
- G4l
Esteganografía
6.-
Detección de sniffers: http://tecnoloxiaxa.blogspot.com/2008/05/deteccin-de-sniffer-en-windows.html
Ossim
Auditoría de redes inalámbricas revelar contraseñas wep y wpa:
- Windows: http://tecnoloxiaxa.blogspot.com/2008/05/hack-de-claves-wep-en-windows-o-como.html
- Linux: http://www.wifiway.org/
- Tipos de Cortafuegos.
- Webquest configuración de red en linux
- Apuntes de Iptables.
- Ejercicios Iptables. Enunciados
- Configuración sencilla (e insegura) de iptables como enrutador
- Completo manual de iptables.
- Cortafuegos Smoothwall: basado en iptables
- Proxy:
-
Recolectando información: herramientas de detección de vulnerabilidades/ataque
- Introducción
- Strobe
- netcat
viernes, 3 de diciembre de 2010
Apuntes: certificados con proftpd
Si quieres acceder a la documentación completa (teoría y guiones de las prácticas) junto con el resto de explicaciones y servidores, puedes hacerlo desde el siguiente enlace Clases Servicios de Red.
Enlace al fichero de la clase en formato pdf con algunas explicaciones sobre cómo instalar certificados para su uso con proftpd en Ubuntu 10.10 y:https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=0B44-0lmgCwxZZDI1YWQ2NWMtMjJlZC00ZGYxLThiNTEtMmIyMzE5Zjc5Nzk4&hl=es