domingo, 29 de agosto de 2010

Servidor web Apache en Ubuntu

Servidor Web Apache

1.- Organización del sitio

Para la realización de la práctica voy a partir del siguiente esquema:

  • La página web de la organización mczones.es se alojará en el directorio /var/www/mczones (que crearemos previamente sudo mkdir /var/www/mczones), se accederá a su página web tecleando http://www.mczones.es en el navegador. Dentro de ella habrá una carpeta “privada” a la que sólo podrán acceder los miembros del dominio mczones.es previa autenticación contra LDAP.

  • Dado que los servidores web normalmente alojan a mas de un dominio, este servidor también alojará la página web del dominio gestionderedes.es cuyo contenido se alojará en el directorio /var/www/gestionderedes. Se accederá a la página web tecleando http://www.gestionderedes.es en el navegador.

  • Cada usuario podrá tener un espacio web dentro de la estructura de la organización mczones.es, para ello cada usuario deberá crear una carpeta llamada “public_html” en la raíz de su directorio home. En dicha carpeta podrá volcar el contenido accesible vía web. Para acceder a dichas carpetas la forma será: http://www.mczones.es/~login_del_usuario. Por ejemplo para el usuario de login c1, sería: http://www.mczones.es/~c1 ( el símbolo que precede a “c1” se obtiene tecleando ALT GR + 4).

  • Cada departamento, a su vez, tendrá su propia zona web que será accesible de dos modos dependiendo del modo de creación de las carpetas:



    • http://www.mczones.es/contabilidad: para que sea accesible de este modo crearemos una subcarpeta /var/www/mczones/contabilidad (y otra para desarrollo) en la que daremos permisos de lectura/escritura a todos los usuarios del grupo contabilidad.

    • Http://www.mczones.es/~contabilidad: para emplear este método crearé un usuario llamado contabilidad empleando el mismo sistema que para los usuarios.

  • Creación de otro dominio web http://websegura.mczones.es que consta de una carpeta web segura para acceder a ella mediante el uso de certificados que garanticen la procedencia del contenido y permitan la encriptación de los datos, dentro de esta carpeta (websegura) habrá datos sólo accesibles a los miembros del dominio previa autenticación con usuario y contraseña. Dicha carpeta estará accesible mediante: https://websegura.mczones.es. La parte de la encriptación será tratada en el anexo que ajunto.



jueves, 1 de julio de 2010

hocus pocus



Versión de "Hocus Pocus" de "los combitos" -dirigidos por Isra- para la actuación de fin de curso de la Escuela Municipal de Música de Ourense

The frame


Versión de "The frame" de "los combitos" -dirigidos por Isra- para la actuación de fin de curso de la Escuela Municipal de Música de Ourense

logical song por "los combitos"



Versión de Logical song de "los combitos" -dirigidos por Isra- para la actuación de fin de curso de la Escuela Municipal de Música de Ourense

Summertime by "los combitos"



Versión de Summertime de "los combitos" -dirigidos por Isra- para la actuación de fin de curso de la Escuela Municipal de Música de Ourense

Combo y milestones



Versión de "Milestones" del combo "los combitos" de la Escuela Municipal de Música de Ourense (EMMO), durante fin de curso 2010.

Uso de certificados con ProFTPD , TLS

Uso de certificados con ProFTPD, TLS
El protocolo FTP es bastante inseguro debido a que tanto las contraseñas como los datos se transfieren como texto plano, por lo que cualquier sniffer será capaz de mostrar los datos capturados en texto legible. Si empleamos TLS (Transport Layer Security -Seguridad de la Capa de Transporte ), protolo sucesor del SSL (Protocolo de capa de Conexión Segura) las comunicaciones se harán encriptadas, con lo que serán mas seguras.

1.- Instalación de OpenSSL

En primer lugar y partiendo de la base de que ya hemos instalado proftpd en el apartado anterior, tenemos que instalar el paquete openssl para la generación de los certificados:
apt-get install openssl.


Editamos el fichero /etc/proftpd/proftpd.conf y nos aseguramos de que la directiva IdentLookups tenga el valor “off”.

2.- Creación del certificado SSL para TLS

domingo, 13 de junio de 2010

Ciberterrorismo

Documental de 15 minutos emitido en Informe Semanal, sobre el tema de ciberterrorismo y el CNI. Podemos ver, mas bien intuir, a Chema Alonso accediendo a una planta de agua en directo -no como en la charla que ofreció en A carballeira ;)-.

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100613/informe-semanal-ciberterrorismo-lado-oscuro-red/798175.shtml