lunes, 18 de enero de 2010

Manual de Administración de Ubuntu




En el siguiente enlace podéis encontrar un libro en formato pdf y bajo licencia Creative Commons que os permitirá configurar una gran cantidad de servicios/servidores empleando Ubuntu como sistema base. Además la publicación del documento es del 2008 con lo que está bastante actualizada. El único inconveniente fácilmente salvable, es que está en inglés pero como os decía muy sencillo.

miércoles, 13 de enero de 2010

Materiales docentes en red



Algunas universidades catalanas y la Jaume I, acaban de poner en funcionamiento el portal www.mdx.cat, es un repositorio dónde algunos docentes han decidido colgar los materiales de sus asignaturas para ponerlos a libre disposición del que los quiera consultar.

Aunque hay bastantes organismos que han liberado sus materiales, que yo sepa, es la primera vez en la que distintas instituciones han decidido centralizarlos en un único lugar.
Enlaces:
mdx: http://www.mdx.com

domingo, 10 de enero de 2010

Trucoteca: trucos para juegos

image Como he andado un tanto liado y no había revisado el correo, hoy me he encontrado con un mensaje que me avisaba de la existencia de la página que veis http://www.trucoteca.com, desde donde puedes consultar los trucos para una gran cantidad de juegos –y consolas –.

Además y como añadido, ofrecen la posibilidad de descargarse un programa con los trucos de los juegos dados de alta, con la ventaja de que incluso puedes actualizarlo simplemente conectándote a Internet.

Ya sabes, si te has quedado atascado en alguna pantalla……

Enlaces:

Trucoteca

* Gracias Adrián.

viernes, 8 de enero de 2010

Actualizar tu Blog con Windows Live Writer

imageAcabo de instalar Windows Live Writer para probar una forma más sencilla y cómoda para crear y subir las entradas. Especialmente cuando se tratan de manuales y son varias páginas con imágenes en distintos lugares de la misma puede ser muy tedioso el empleo del editor web que proporcionan los CMS. Es por ello que “abundan” programas que prometen facilitarnos las cosas como Bilbo (para windows y linux) o este mismo con el que he escrito esta entrada y que promete conexión con la mayoría de servicios de Blogs.

No sólo eso sino que además existen numerosos complementos que permitirán conectaros de modo automático con servicios como Flickr,….

En este caso si veis bien la entrada sabréis que este funciona, por cierto, se me olvidaba, es gratuito, muy sencillo y os lo podéis descargar desde la siguiente página http://download.live.com/ junto con otras aplicaciones como messenger, lectores de correo,….

*Tras probarlo puedo asegurar que es el editor más completo, sencillo y práctico que he probado hasta ahora.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Instalar la interfaz gráfica ( gnome ) en Ubuntu Server


Estoy estos días instalando -por enésima vez- la versión servidor de Ubuntu para unas prácticas que tengo que hacer. Para una buena parte de los administradores la interfaz gráfica es un atraso, para mi es algo imprescindible. En cualquier caso y para los que quieran instalarla me copio este artículo escrito en el blog de Pablo Martínez. 

Si además lo vas a instalar en VirtualBox te recomiendo que le eches un vistazo a estos artículos (1, 2) dónde podrás ver cómo configurar algunas de las cuestiones de Ubuntu relativas a VirtualBox.



Muchas veces es mas fácil configurar algunas cosas desde el entorno gráfico pero nos encontramos que Ubuntu Server no lo instala. Podemos instalar el entorno gráfico haciendo
sudo apt-get install ubuntu-desktop
pero esto nos instalaría un escritorio completo con openoffice y otros programas que nunca vamos a utilizar en el server.
La opción que nos queda es instalar un entorno gráfico mínimo y a partir de ese personalizarlo según lo que necesitemos.
Para instalar Gnome hacemos lo siguiente:
sudo apt-get install x-window-system-core gnome-core
Nota: en el caso que usen 8.04 server deben poner: sudo apt-get install xorg gnome-core
Luego de instalado, ejecutamos
startx
y ya tenemos nuestro escritorio mínimo. Todo lo que incluye el menú es: “Accesorios” (con editor de texto y terminal) e “Internet” (con Firefox) y nada más.
Ya que es una instalación mínima, queda todo en inglés. Para instalar los paquetes de idiomas en español hacemos:
sudo apt-get install language-pack-es
sudo apt-get install language-pack-es-base
sudo apt-get install language-pack-gnome-es
sudo apt-get install language-pack-gnome-es-base
sudo apt-get install language-selector
sudo apt-get install language-support-es.
Finalmente es necesario instalar gksu para que funcionen correctamente los menús:
sudo apt-get install gksu
Para que instale Herramientas de red hacemos
sudo apt-get install gnome-system-tools gnome-nettool
y listo… nos queda instalado Gnome con lo mínimo necesario…


Enlaces:


jueves, 17 de diciembre de 2009

Instalar windows 7 desde una unidad USB, pendrive ...



En un artículo previo explicaba cómo a partir de la ISO de windows 7 se podía generar un pendrive o un disco USB de instalación del sistema operativo para realizarla en equipos que no tuvieran DVD o estuviera dañado.

En esta ocasión para realizar la instalación emplearemos un programa de licencia GPL realizado por la propia Microsoft para crear precisamente USB/DVD de arranque -bootables-, llamado "Windows 7 USB/DVD Download Tool".

Los requisitos para realizar la instalación son:



Una vez que Microsoft ha solucionado ya los problemas con la licencia GPL del producto lo podemos descargar directamente desde su página

Tras descargarlo e instalarlo (simplemente aceptando todas las opciones y pulsando siguiente), nos aparece el primer cuadro de diálogo preguntándonos dónde hemos almacenado la ISO de Windows 7:




Tras insertar la ruta y pulsar siguiente, nos preguntará si queremos crear un dispositivo USB (pen drive por ejemplo) o DVD de arranque:




Pulsamos la opción deseada. Si hemos seleccionado "dispositivo USB", nos solicitará que insertemos el dispositivo USB. Si es compatible, la herramienta lo detectará automáticamente:




Pulsamos en el botón "Comenzar copia". La aplicación nos mostrará un cuadro de diálogo preguntándonos si queremos formatear el dispositivo USB -lo que borrará todo su contenido-; confirmamos que queremos borrarlo:



Eso es todo, la aplicación comenzará a copiar los ficheros de instalación al dispositivo USB:




Al final nos aparecerá un mensaje avisándonos de que se ha creado correctamente el dispositivo USB de arranque



Artículos relacionados:





martes, 15 de diciembre de 2009

Actualiza twitter mediante feedburner


Feedburner ha puesto al servicio de sus usuarios la posibilidad de integrar en el servicio su cuenta de Twitter de modo que cada vez que creemos una nueva entrada en nuestro blog o página web se actualice también de modo automático nuestra cuenta de Twitter con el título o incluso el cuerpo y un enlace a dicha entrada.

Para habilitar el servicio, simplemente entra en tu cuenta de feedburner, selecciona la pestaña Publicize y dentro de ella el enlace socialize, ahora pulsa en el botón añadir cuenta de Twitter e introduce tus datos. Por cierto, por si no lo suponías google se encarga de recortar de modo automático los enlaces para facilitarnos la tarea un poco más.

Enlaces:
www.genbeta.com


sábado, 12 de diciembre de 2009

Decálogo en favor del software libre de Cenatic


Hace apenas unos días podíamos leer en la prensa que Microsoft había llegado a un acuerdo con el Ministerio de Educación por el que la primera reducía en un 90% los precios de sus productos para que estos fueran empleados en las escuelas -reduciendo el coste a 8€ alumno-.

Lo que para algunos era una gran noticia a los que empleamos también software libre y vemos la jugada: "si los alumnos sólo trabajan con Windows y Word está claro lo que "piratearán" en sus casas y lo que posteriormente emplearán en las empresas a dónde vayan" nos parecía, como poco, más de lo mismo.

Por cierto, no entiendo muy bien cómo precisamente estos días que se habla tanto de piratería y de formación del público para que deje de practicarla, los respondables del Ministerio no se paran a pensar si al emplear software propietario en las escuelas no están fomentando el uso de ese mismo software, vía piratería, en casa de nuestros alumnos, cuando lo que deberíamos hacer es explicarles las bondades y facilidades de uso e implantación del software libre.

Sea como fuere, Cenatic (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas) ha publicado un decálogo a favor del uso de Software de fuentes abiertas en la educación, que de modo resumido sería:



10 razones para elegir Software de Fuentes Abiertas en la educación
  1.  Contribuye a formar personas libres, independientes, críticas y autónomas.
  2.  Permite enseñar con herramientas adaptadas a la realidad del alumnado.
  3. Crea una Comunidad de Conocimiento Compartido.
  4. Favorece en la persona la libertad de elección tecnológica.
  5. Evoluciona rápidamente y permite una eficaz solución de los problemas.
  6. Una solución madura, con experiencias de éxito en el entorno educativo español.
  7. Permite ahorrar costes en la implantación, el mantenimiento y la gestión de los centros educativos.
  8. Facilita que los alumnos dispongan en su casa de las mismas herramientas educativas que utilizan en su centro educativo, y de forma 100% legal.
  9. Garantiza la seguridad.
  10. Potencia la innovación de productos y servicios a través de empresas locales.
 En definitiva, el Software de Fuentes Abiertas es un modelo educativo en sí mismo;
libre, democrático, sostenible y tecnológicamente competitivo, y la opción ideal para
el uso de la tecnología en el aula.

Enlaces
www.cenatic.es