Pero si de verdad necesitamos una biblioteca de sonidos, o una galería de sonidos libres y que os permitan realizar búsquedas en castellano e inglés probablemente lo encontraréis en : http://soungle.com/.
Este blog está dedicado a la recolección de información relacionada con las nuevas tecnologías ( tecnoloxía xa), especialmente, con las vinculadas a la informática. La idea es centralizar y compartir la información y cada manual o tutorial que voy recolectando para las clases tanto de administración de sistemas como de explotación de sistemas informáticos de modo que estén disponibles para alumnos y resto de interesados. (IES A Carballeira, Ourense)
sábado, 6 de diciembre de 2008
Biblioteca de sonidos libres
Pero si de verdad necesitamos una biblioteca de sonidos, o una galería de sonidos libres y que os permitan realizar búsquedas en castellano e inglés probablemente lo encontraréis en : http://soungle.com/.
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Actualizar Ubuntu 8.04 a Ubuntu 8.10 Intrepid
-
Puedes actualizar directamente a Ubuntu 8.10 desde 8.04 LTS (consulta UpgradeNotes).
-
La actualización no está presente por defecto porque la 8.10 no es una versión Long Term Support (LTS) release.
- Asegúrate de que has aplicado todas las actualizaciones a Ubuntu 8.04 LTS antes de actualizar.
-
Antes de actualizar se recomienda leer las notas de la actualización para Ubuntu 8.10, que documentan detalles sobre la misma.
Si tienes una versión anterior a la 8.04 consulta el siguiente enlace para obtener información sobre cómo actualizar Installation/UpgradeFromOldVersion.
Actualización desde red para la versión de Escritorio de Ubuntu(Recommended)
Se puede actualizar fácilmente mediante red con el siguiente procedimiento:
- Ejecutamos Sistema/Administracion/Orígenes del software
- Pulsamos la pestaña "Actualizaciones" y cambiamos la opción "Sólo Ediciones con soporte de larga duración" por la opción "Ediciones Normales"
- Iniciamos Sistema/Administración/Gestor de Actualizaciones
-
Pulsamos el botón para Comprobar la existencia de nuevas actualizaciones.
-
si existen actualizaciones disponibles para instalar, pulsamos el botón Instalar actualizaciones para instalarlas, y pulsamos de nuevo "Comprobar" hasta que esté completa.
- Cuando esté disponible, aparecerá un mensaje informándonos de la disponibilidad de la nueva versión.
-
Pulsa actualizar.
- Sigue las instrucciones en pantalla.
Fuente:
http://www.ubuntu.com/getubuntu/upgrading
sábado, 29 de noviembre de 2008
Instalar Ubuntu 8.10 ( intrepid ) en un Asus Eeepc

Ha caído estos días en mis manos un Asus 1000 con Windows XP preinstalado, la idea era, como podéis ver en el título, instalar la última versión Ubuntu en el mismo. Una vez hecho os comento los pasos y enlaces que he seguido hasta conseguirlo.
1.- Descargamos la última versión, 8.10 intrepid, de la página de descarga oficial de Ubuntu.
2.- Generamos un pen drive que habremos convertido previamente en una unidad de arranque con el sistema operativo que acabamos de bajarnos. Para hacerlo de un modo sencillo sigue las instrucciones de este enlace.
Instación del kernel Adams.
Una vez tenemos instalado Ubuntu en nuestro pc instalamos el kernel propio de ubuntu, la versión estable es el eeepc kernel, la otra eeepc-lean kernel elimina gran cantidad de dispositivos y drivers innecesarios acelerando la carga del sistema y aprovechando más recursos, pero de momento aún no está en una versión estable de desarrollo.
Para realizar la instalación:
a.- Podremos escoger entre instalar:b.- Añadimos el siguiente repositorio a nuestra lista de repositorios:
- Intrepid EeePC kernel (2.6.27-8-eeepc) en estos momentos estable
- The Intrepid EeePC-lean kernel (2.6.27-8-eeepc-lean) en estos momentos versión de Prueba y mucho más arriesgada.
- En cualquiera de los dos casos debemos leer los riesgos que corremos al instalar el intrepid eepc kernel y el intrepid eeepc-lean kernel.
deb http://www.array.org/ubuntu intrepid eeepcO bien, desde la línea de comandos ejecutamos:
wget http://www.array.org/ubuntu/array-intrepid.list
sudo mv -v array-intrepid.list /etc/apt/sources.list.d/
c.- Añadimos la llave (key) pública del repositorio array.org:
d.- Actualizamos nuestra lista de repositorios:
e.- Instalamos el Eeepc Kernel:
- Instalamos el Eeepc Kernel:
- Sino instalamos EeePC-lean kernel.
- Reiniciamos el equipo: reboot
f.- Desinstalamos el Kernel Genérico (Opcional)
- Durante la inicialización de GRUB, pulsamos ESC para mostrar el menú de opciones de arranque.
El nuevo kernel está etiquetado como "2.6.27-8-eeepc" o "2.6.27-8-eeepc-lean"Sino está en la primera posición bajamos hasta él y pulsamos INTRO.
1.- En cualquier caso,deberemos modificar grub para que, por defecto, arranque con el eeepc kernel.2.- (No recomendado) Si deseas eliminar el último kernel genérico también, ejecuta el comando:
Para eliminarnos de la lista de actualizaciones del kernel ejecutamos el comando:
NOTA: esto mantendrá el último kernel genérico en nuestro equipo, pero no se instalará ninguna futura actualización del mismo. Es útil mantener el útlimo kernel genérico por si tenemos cualquier problema inesperado con el kernel eeepc y necesitamos un kernel "oficial de ubuntu" para vollver a acceder.
Nos permitirá habilitar/deshabilitar bluetooth, wifi, ventilador,....
Modelos soportados:
* EeePC 900A
* EeePC 901
* EeePC 1000
* EeePC 1000H
ADVERTENCIA: No instale estos scrpits en un modelo que no esté en la lista.
Mapeo de teclas y sus funciones:
900A/901:
* Fn+F1 Standby
* Fn+F2 WLAN-toggle
* Fn+F3/F4 Brightness
* Fn+F5 VGA-toggle
* Fn+F6 Taskmanager
* Fn+F7/F8/F9 Volume
* 1. hotkey Display-toggle (internal)
* 2. hotkey Bluetooth-toggle
* 3. hotkey Webcam-toggle or user-defined
* 4. hotkey CPU frequency control or user-defined
1000/1000H:
* Fn+F1 Standby
* Fn+F2 WLAN-toggle
* Fn+F5/F6 Brightness
* Fn+F7 Display-toggle (internal)
* Fn+F8 VGA-toggle
* Fn+F9 Taskmanager
* Fn+F10/F11/F12 Volume
* 1. hotkey Display-toggle (internal)
* 2. hotkey Bluetooth-toggle
* 3. hotkey Webcam-toggle or user-defined
* 4. hotkey CPU frequency control or user-defined
Si ha añadido "asus_eee", "i2c-i801" o "pciehp with its parameters" a /etc/module, quítelos. En otro caso el instalador los añadirá por segunda vez.
si ha añadido "asus_eee" a /etc/modprobe.d/blacklist elimínelos.
Abra un terminal e instale los scripts (si tiene un archivo de una versión antigua bórrelo antes de instalar una nueva versión):
Para borrar los scripts:
Fallos conocidos:
* Si deshabilita/edita el control del ventilador tardará un minuto en tener efecto.
* Si usa dos OSDs para el control del volumen con Gnome vaya a System/Preferences/Key bindings y deshabilite las tres entradas (mute, vol up, vol down)
* Los usuarios de X/Kubuntu podrían tener que instalar algunas librerías de python para conseguir que funcione el OSD. Intente instalar todas las python-dbus y python-gtk.
Fuentes:
Página del kernel Eee-pc: http://www.array.org/ubuntu/setup-intrepid.html
Foro de los usuarios de Eee-pc (instalación del script): http://forum.eeeuser.com/viewtopic.php?pid=420248
Instalar kiba-dock en Ubuntu o Debian
El proceso de instalación para Ubuntu o Debian es bastante sencillo, y a la espera de que añadan nuevas funcionalidades que la asemejen más a su "musa" de Apple, podemos optar por acercarnos a la página del proyecto, o bien, desde la página de Cesarius y descargarnos directamente el fichero deb.
Instalación de kiba-dock
Antes de proceder a la instalación debemos tener instalado y funcionando compiz (en sus últimas versiones) o el desaparecido Beryl.
Una vez hecho esto tan sólo deberemos bajarnos el paquete deb desde la página de Cesarius:
Descarga el archivo kiba-dock_0.1-1.2_i386.deb
Descarga el archivo kiba-dock_0.1.0-1_amd64.deb (sólo para AMD64)
Lo instalamos con el gestor de paquetes Gdebi y tan sólo restará ejecutarlo (tecleando kiba-dock) o bien desde Aplicaciones--Accesorios--kiba-dock y arrastrar todos los iconos que queremos sean incluidos en la barra. También podemos configurar las variadas opciones de configuración que ofrece.
Página del proyecto: http://www.kiba-dock.org
Página de Cesarius: http://www.cesarius.net/instalando-kiba-dock-version-estable/
lunes, 24 de noviembre de 2008
Administrar y configurar redes, servidores y servicios en Ubuntu o Debian
(Podéis consultar también este otro enlace http://tecnoloxiaxa.blogspot.com/2010/04/administracion-de-servidores-linux.html dónde encontraréis bastante información sobre la configuración de otros servidores en Linux incidiendo especialmente en la integración de algunos de ellos con encriptación y LDAP)
1.- Administración de usuarios y grupos en Linux:
- Creación de usuarios / useradd
- Modificación de usuarios / usermod
- Eliminación de usuarios / userdel
- Creación de grupos / groupadd
- Modificación de grupos / groupmod
- Eliminación de grupos / groupdel
- Añadir usuarios a un grupo / adduser
- Quitar usuarios de un grupo / deluser
- Gráficamente: users-admin
- Cambios de permisos: chmod
- Máscaras: umask
- Cambiar propietario de archivo: chown
2.- Instalar y configurar un servidor DHCP en Ubuntu o Debian
3.- Instalar y configurar un servidor DNS con dnsmasq
4.- Emisión de certificados con OpenSSL en Ubuntu
5.- Instalar y configurar un servidor Web Apache en Ubuntu
6.- Instalar y configurar NFS: Carpetas compartidas
7.- Samba:
- Instalar y configurar Samba en Ubuntu o Debian.
- Unir o integrar equipos windows en un dominio Samba
- Configurar un cliente samba en Ubuntu O Debian
9.- Instalar y configuar MySQL en Ubuntu o Debian
10.-Instalar y configurar phpMyAdmin
11.- Servidor FTP en Ubuntu o Debian: Instalar y config...
12.- SSH:
- Cómo Instalar y configurar servidor ssh en Ubuntu
- Montar un directorio en Ubuntu desde/hacia un servidor ssh
14.- Servidor de terminales en Ubuntu o Debian
15.- VNC: Visor de Escritorios Remotos en Ubuntu o Debian
16.- LDAP:
17.- Configurar y activar un equipo como enrutador
18.- Incluir Ubuntu o debian en un dominio windows (Active Directory - Directorio Activo)
19.- Instalar Xampp (Apache, MySQL,...) en linux
domingo, 23 de noviembre de 2008
Autenticación en un sistema LDAP (OpenLDAP) Ubuntu o Debian
Introducción
Librerías de autentificación pam-ldap y nss-ldap
Para especificar el modo de autentificación de cada servicio es necesario configurar los archivos que se encuentran en la carpeta /etc/pam.d/. Al final de este documento se indican los cambios necesarios en éstos archivos.
La librería nss-ldap permite que un servidor LDAP suplante a los archivos /etc/passwd, /etc/group y /etc/shadow como bases de datos del sistema. Su archivo de configuración se encuentra en /etc/libnss-ldap.conf (o /etc/ldap.conf en versiones recientes). Posteriormente deberemos configurar el arhivo /etc/nsswitch.conf para que se utilice LDAP como base de datos del sistema en lugar de los archivos passwd, group y shadow.
La instalación de ambas librerías se puede realizar mediante apt-get.
Instalación y configuración de libpam-ldap
// Instalación de la librería libpam-ldap# apt-get install libpam-ldap
El archivo de configuración de la librería es el archivo /etc/ldap.conf . Únicamente hay que configurar los siguientes parámetros:
- Quién es el servidor LDAP (nombre o IP)
- Cuál es la base de nuestro directorio LDAP (base DN)
- Cuál es la versión de LDAP a utilizar
- Quién es el administrador del directorio
- En qué unidad organizativa se encuentran los usuarios (sustituto de /etc/passwd)
- En qué unidad organizativa se encuentran las contraseñas (sustituto de /etc/shadow)
- En qué unidad organizativa se encuentran los grupos (sustituto de /etc/group)
Para ello las líneas que hay que modificar en el archivo de configuración son las siguientes (el valor de los parámetros es un ejemplo):
// Configurar en /etc/ldap.confhost 172.16.15.1 //nombre o IP del servidor LDAP
base dc=iesacarballeira,dc=com
ldap_version 3
rootbinddn cn=admin,dc=iesacarballeira,dc=com
nss_base_passwd ou=users,dc=iesacarballeira,dc=com?one
nss_base_shadow ou=users,dc=iesacarballeira,dc=com?one
nss_base_group ou=groups,dc=iesacarballeira,dc=com?one
Instalación y configuración de libnss-ldap
Para instalar la librería libnss-ldap debemos ejecutar el comando:
// Instalación de la librería libnss-ldap# apt-get install libnss-ldap
Acto seguido se iniciará el asistente de configuración de dicha librería. Se puede lanzar dicho asistente más adelante mediante el comando:
// Lanzar asistente de configuración de libnss-ldap# dpkg-reconfigure libnss-ldap
Dicho asistente modificará el archivo /etc/libnss-ldap.conf (o /etc/ldap.conf en versiones recientes) que es donde se almacena la configuración de la librería. Posteriormente tendremos que editar dicho archivo manualmente para introducir algún cambio que no realiza el asistente.
Asistente de instalación
La primera pregunta que nos hace el asistente es quién es el servidor LDAP. Podemos poner la IP o el nombre:

Luego nos preguntará por la base del directorio LDAP (base DN):
dc=iesacarballeira,dc=com

Acto seguido tendremos que indicar la versión de LDAP a utilizar:
la más actual -la 3- por defecto.

En el siguiente paso nos pregunta si necesitamos autentificarnos en el servidor LDAP o no. Como la librería únicamente va a realizar consultas, no es necesario autentificarse por lo tanto debemos responder 'No':

Posteriormente nos preguntará si el archivo /etc/libnss-ldap (o /etc/ldap.conf en versiones recientes) debe solamente tener permisos de lectura y escritura para el usuario (root que es quién instala) o no. Como en el paso anterior hemos indicado que no necesitamos autentificación, no se almacenarán contraseñas en el archivo de configuración, por tanto podemos responder 'No':

Finalmente nos advierte que debemos modificar el archivo /etc/nsswitch.conf para que el sistema utilice el directorio LDAP como base de datos del sistema, al igual que hace con los archivos passwd, group y shadow:

Con el asistente se habrá configurado casi todo lo necesario aunque para que nuestro sistema se autentifique por LDAP, aún hay que configurar dos parámetros más:
- En qué unidad organizativa se encuentran los usuarios (sustituto de /etc/passwd - en nuestro caso ou=users)
- En qué unidad organizativa se encuentran los grupos (sustituto de /etc/group - en nuestro caso ou=groups)
// Configurar en /etc/ldap.confnss_base_passwd ou=users,dc=iesacarballeira,dc=com
nss_base_group ou=groups,dc=iesacarballeira,dc=com
Configuración de NSS
// Archivo /etc/nsswitch.conf# /etc/nsswitch.conf
#
# Example configuration of GNU Name Service Switch functionality.
# If you have the `glibc-doc' and `info' packages installed, try:
# `info libc "Name Service Switch"' for information about this file.
passwd: compat ldap
group: compat ldap
shadow: compat ldap
hosts: files dns
networks: files
protocols: db files
services: db files
ethers: db files
rpc: db files
netgroup: nis
Configurar servicios PAM
Para no tener que configurar de cada uno de los servicios, existen unos archivos comunes cuyo nombre empieza por common que afectan a la mayoría de ellos y sus archivos de configuración los referencian mediante una línea @include a los archivos comunes causando el mismo el efecto que si el contenido de los archivos comunes estuviera copiado en el lugar de la línea @include. Los archivos comunes son:
- /etc/pam.d/common-auth (para autentificarse)
- /etc/pam.d/common-account (para disponer de una cuenta)
- /etc/pam.d/common-session (para poder iniciar sesion)
- /etc/pam.d/common-password (para poder cambiar password)
Estos archivos contienen una línea que hace referencia a la librería pam_unix.so que corresponde a la autentificación contra los archivos UNIX. Para que los servicios de nuestro sistema utilicen primero las librerías pam_ldap.so para autentificar al usuario, debemos añadir la línea correspondiente a pam_ldap.so por encima de la línea correspondiente a la librería pam_unix.so en los archivos common. Así, auntentificará primero contra el servidor LDAP, y si la autentificación falla, probará despues con los archivos UNIX.
Configuración archivo common-auth
// Añadir en /etc/pam.d/common-auth encima de la línea pam_unix.soauth sufficient pam_ldap.so
Además de ello, hemos de modificar la línea -añadiendo al final use_first_pass:
auth required pam_unix.so use_first_pass
Configuración archivo common-account
// Añadir en /etc/pam.d/common-account encima de la línea pam_unix.soaccount sufficient pam_ldap.so nullok_secure
Configuración archivo common-session
// Añadir en /etc/pam.d/common-session encima de la línea pam_unix.sosession sufficient pam_ldap.so
Configuración archivo common-password
// Añadir en /etc/pam.d/common-password encima de la línea pam_unix.sopassword sufficient pam_ldap.so
Configuración particular para cada servicio
Probar la autentificación
// Instalación del comando pamtest# apt-get install libpam-dotfile
Si deseamos probar que funciona el servicio passwd (cambiar contraseña) sobre un usuario del directorio LDAP (ejemplo jessica) , podemos ejecutar:
// Probando el cambio de contraseñaroot@cnice-desktop:/etc/pam.d# pamtest passwd jessica
Trying to authenticatefor service .
Password: // Introducimos el password de jessica
Authentication successful. // La autentificación ha sido satisfactoria
También podemos utilizar el comando finger sobre usuarios que estén solamente en el directorio LDAP, por ejemplo joel:
// Probando fingerroot@cnice-desktop:/etc/pam.d# finger joel
Login: joel Name: Joel Javier
Directory: /home/www/alumnos Shell: /bin/sh
Last login Tue Sep 27 18:02 (CEST) on pts/3 from 192.168.0.213
No mail.
No Plan.
Podemos por ejemplo, desde una consola de root, cambiar mediante el comando 'su' (su=Switch User - cambiar de usuario) a un usuario que esté en el directorio LDAP, para lo cuál no nos pedirá contraseña ya que root tiene permiso para cambiar a cualquier usuario. Si posteriormente cambiamos a otro usuario del directorio, ahora sí que nos pedirá contraseña. Deberemos introducir la contraseña que esté almacenada en el directorio LDAP para dicho usuario:
// Cambiando de usuario
root@cnice-desktop:/etc/pam.d# su joel // Somos root y cambiamos a joel
joel@cnice-desktop: // No nos pide password
joel@cnice-desktop:/etc/pam.d$ su jessica // Somos joel, y cambiamos a jessica
Password: // Nos pide password, le introducimos
jessica@cnice-desktop:/etc/pam.d$ // Ha cambiado correctamente
Las opciones de configuración de PAM son muy variadas. Para obtener más información se puede instalar el paquete libpam-doc que instala bastante documentación al respecto bajo la carpeta /usr/share/doc/libpam-doc/
Para información sobre cómo instalar el servidor LDAP pulsa en el enlace
Fuente:
- Curso Redes de Área Local. Aplicaciones y servicios en Linux. del isftic: http://www.isftic.mepsyd.es/formacion/materiales/85/cd/REDES_LINUX/indice.htm
Vincular adsense y analytics
Hasta este momento, venía utilizando el contador gratuito de histats junto con google analytics para tener información de mi blog relativa al número de usuarios, tiempo medio en el sitio, páginas más vistas, procedencia,..... Pues bien, desde el 23 de Octubre, google va ofreciendo, de modo gradual, a los administradores de páginas web la posibilidad de integrar sus herramientas analytics y adsense, de modo que se puedan ver análisis sobre ingresos diarios, páginas más rentables, .....
sábado, 22 de noviembre de 2008
Configurar y activar un equipo como enrutador en Ubuntu o Debian

Para posibilitar que nuestro servidor Linux sea capaz de comportarse como un router y hacer de puerta de enlace para los PCs de nuestra red local, será necesario crear un script que configure el cortafuegos iptables para que realice NAT desde dentro de la red local hacia Internet.
Creación del script para activar enrutamiento
Posteriormente tendríamos que configurar el filtrado de paquetes para que acepte el redireccionamiento de paquetes desde dentro hacia fuera de nuestra red y mediante NAT permita que los PCs de la red interna naveguen con la dirección IP 'publica' del servidor. Supongamos que el router Linux tiene una tarjeta (eth0) conectada a la red local (172.16.15.1/255.255.255.0) y que tenemos una tarjeta (eth1) conectada al router, con la ip 192.168.36.140, los comandos a ejecutar serían:
// Haciendo NAT en el servidor# iptables -A FORWARD -j ACCEPT |
Podríamos realizar un script que activara el enrutamiento y el NAT y otro para desactivarlo:
// activar-enrutamiento.shecho "1" > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward |
Activación automática del enrutamiento al arrancar el equipo
Fuentes:
- Curso Redes de Área Local. Aplicaciones y servicios en Linux. del isftic: http://www.isftic.mepsyd.es/formacion/materiales/85/cd/REDES_LINUX/indice.htm